Mostrando entradas con la etiqueta audio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta audio. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de noviembre de 2007

Tercera sesión del Seminario de Coordinadores /as TIC




Pincha sobre el reproductor que tienes encima y oirás los temas que tratamos en la tercera sesión del seminario de Coordinadores y Coordinadoras TIC.


Sigue leyendo...!

sábado, 3 de marzo de 2007

Propiedades de audio en nuestro ordenador

Os dejo aquí, para complementar la entrada anterior, algunos consejos más en el uso del audio en el ordenador
Algo importante para el uso del audio en nuestro ordenador es manejar los conceptos básicos de conexiones y propiedades de los dispositivos que afectan en la reproducción y grabación del mismo.
Los componentes afectados directamente son:
-La tarjeta de sonido, que puede estar integrada en la placa base o en alguna ranura PCI del ordenador, o actualmente los modelos de tarjetas de sonido que se conectan al puerto USB o fireware que son maravillosas y evitan los ruidos que generan los discos duros.
-Las entradas y salidas de audio que disponen dichas tarjetas que son por donde entra y sale el sonido. Es importante detectar cuales son y que utilidad tiene cada una.
Aqui este esquema explica todos los procesos del audio en el ordenador y que propiedades del sonido afectan a cada uno de estos procesos (Control de volumen, grabación,etc)

(Fuente: Wikipedia)
-Las propiedades seleccionadas a través del panel de control en dispositivos de sonido y audio, para efectuar la reproducción y grabación del audio (La ruta para acceder sería, panel de control+propiedades de sonido y audio) Aparece una pantalla de este tipo:

Una vez aquí seleccionaremos a través de las casillas que queremos que este activo, tanto en reproducción como en grabación, para que luego aparezcan en el programa audacity.


Si todavía os quedan ganas podéis consultar estas dos entradas de mi blog de educación musical:
-Capturar audio con el ordenador
-Conectar un ordenador a un equipo de música

Un interesante sitio para ampliar conocimientos o resolver dudas en en el foro de Hispasonic

Espero que os sirva de ayuda y nos vemos en la próxima sesión
Javier Monteagudo

Sigue leyendo...!

jueves, 1 de marzo de 2007

Tratamiento del sonido. Primera sesión del Seminario

Comenzamos la sesión entrando en el Portal Educamadrid, registrándonos con la cuenta de usuarios. Desde nuestro escritorio, pinchamos en Destacados y accedemos a la Fonoteca . Introducimos en la caja de texto de búsqueda el autor o la composición a buscar.
Una vez en la página deseada marcamos la composición que nos interesa y pinchamos en "Escuchar selección>"
Por otra parte, debes tener instalado en tu ordenador el programa Audacity con el que podrás grabar, gestionar y guardar tus archivos de audio desde varias fuentes diferentes y en distintos formatos. Puedes descargarlo aqui Es recomendable instalar la versión 1.2.6. También debes instalar en la misma carpeta donde se ha instalado el progama el codificador LAME descomprimido,que se une a Audacity para convertir sonidos WAV a MP3.
Abre el programa Audacity en tu ordenador. Comprueba que el modo de grabación esté en Stereo Mix y pincha en la barra de control el botón de grabar. Inmediatamente después, de nuevo en escuchar selección de la Fonoteca.

Puedes guardar el proyecto con la extensión AUP, propia de Audacity, para seguir editándolo o bien exportar como WAV (más pesado) o como MP3(más ligero). Estos dos últimos formatos no te permiten editar de nuevo.
Repite este proceso creando un fichero con tu propia voz. Ahora debes de cuidar que la entrada esté en micrófono, en vez de Stereo mix.
Cuando tengas los dos ficheros en tu ordenador, abre Audacity y entra en Proyecto - Importar Audio
y escoge los dos ficheros que quieres mezclar. Con la herramienta Traslado en tiempo intenta mezclar a tu gusto las pistas. Puedes cortar lo que desees. No olvides aplicar filtros. Pueden ser interesantes aparecer o desvanecer al principio y al final del sonido. Guarda el resultado final con cualquiera de las tres extensiones nombradas anteriormente AUP, WAV o MP3 y escucha el resultado final.

Sigue leyendo...!